Estudios realizados por Meirieu (1990) plantean que es el niño quien controla su proceso de aprendizaje, influenciado por su historia y partiendo de lo que sabe, de lo que es y de la calidad de mediación que recibe.
Desde 1996 a la fecha los establecimientos educacionales del país han ido incorporando las Tecnologías de Información y Comunicación, potenciando el uso de diversas estrategias pedagógicas, con la finalidad de promover en los alumnos habilidades cognitivas de orden superior.
Para los docentes esto se ha convertido en un gran desafío, ya que encontrar un modelo adecuado sin caer en su uso excesivo o simplemente imponer las TIC como obligación sin tener metas claras, es un error bastante frecuente, pero más grave sería dejarlas de lado, ya que hoy en día su uso se ha convertido en una necesidad tanto en el plano laboral como en el personal.
El camino es difícil, todo debe estar planificado e ir de la mano, considerando tanto los intereses de los profesores, como la misión y visión de la escuela, y sin descuidar los intereses y necesidades de la comunidad educativa.
Por otra parte al implementar un proyecto educativo utilizando las TIC se puede dar que no todos los docentes posean los conocimientos tecnológicos necesarios, por lo que es fundamental que cada uno de ellos conozca sus fortalezas y debilidades. Así podrán encontrar la forma de incorporarse al trabajo aportando sus conocimientos y experiencia. Compartir ideas es fundamental, la clave es apoyarse sin exigir que dejen de hacer lo que día a día hacen, sino que todos canalicen sus objetivos al logro de una misma meta.
Otro factor que se debe tomar en cuenta al insertar las TIC en el proceso educativo es buscar instancias de aprendizaje interactivas, dinámicas que impliquen el enfrentamiento de los niños y niñas a tareas que asemejen situaciones de la vida real. Por ejemplo, en vez de recibir una lección sobre la forma de escribir cartas, poemas o canciones para desarrollar la escritura creativa, será más significativo para el niño ponerse en el lugar de un autor, ser él quien escriba, edite o publique. A través de esta acción se logrará un real aprendizaje sobre sintaxis, y ortografía, básicas en escritura creativa y transversalmente aprenderán a utilizar las herramientas propias del sistema. Existe una gran variedad de técnicas que favorecen la introducción de un aprendizaje interactivo en uso de TIC, como por ejemplo las investigaciones, experimentos, informes, juegos, elaboración de materiales, de mapas conceptuales, desarrollo de web quests, etc.
+ sobre TICs en educarchile:
|
También debemos tener presente que las actividades planificadas favorezcan la cooperación y colaboración, así las niñas y niños reparten tareas, se comprometen en su realización, visualizan un resultado concreto y evalúan el desempeño de la actividad.
Estudios realizados por Perret-Clermont (1979) constatan queel rendimiento de los niños es cualitativamente superior cuando trabajan cooperativamente, dado que esta modalidad los obliga a estructurar mejor sus ideas y sus actividades, a explicitarlas y a coordinarlas. También se observa que el rendimiento individual posterior de los niños que han enfrentado una tarea colectiva es siempre más alto. La cooperación favorece el desarrollo de las reglas formales de la lógica, la formación de un espíritu crítico, objetivo y reflexivo; además de la adquisición de valores como la justicia, igualdad y solidaridad.
Las TIC ofrecen a los niños y niñas un verdadero cúmulo de sensaciones visuales, auditivas y táctiles que facilitan y potencian sus aprendizajes: somos capaces de recordar el 10% de lo que vemos, el 20% de lo que escuchamos, el 50% de lo que se vemos y oímos y el 80% de lo que vemos, oímos y hacemos (Cabero, 2001). Esto permite descubrir que las TIC potencian la retención de la información, el desarrollo y estimulación de habilidades y capacidades, especialmente las que combinan diferentes recursos (textos, sonido e imagen), más aún si al alumno se le permite interactuar además de recibir información.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario